miércoles, 13 de febrero de 2013

Seguridad en Internet (I): Contraseñas

Consejos de seguridad básicos para trabajar en internet con cuentas y servicios (por ejemplo, para trabajar con bancos, con el correo electrónico, con facebook, etc).

Estos son una serie de consejos mínimos que deberíais cumplir para tener un mínimo de protección frente al robo de identidad y otros robos peores. No significa que aplicando estos consejos se esté 100% protegido, pero sí a un nivel mucho más alto del que normalmente la gente está.

Contraseñas

- No usar la misma contraseña para todas las cuentas de los diferentes servicios. Aunque puede ser tentador por comodidad, si una de esas cuentas se ve comprometida, se pueden acceder fácilmente al resto de cuentas con la misma contraseña. Una solución para no tener que acordarse de 50.000 contraseñas diferentes sería usar 4 o 5 variantes de la misma contraseña. No es lo ideal, pero es una solución intermedia. Ejemplo:

Contraseña A: pepe123jose
Contraseña B: jose123pepe
Contraseña C: 123pepejose
Contraseña D: pepejose123
Contraseña E: 123josepepe
Contraseña F: josepepe123

- Usar contraseña con un mínimo de longitud y de dificultad. Por motivos que no me apetece explicar, es muchísimo más sencillo saltarse una contraseña de 4 caracteres que de 5, más de 5 que de 6, más de 6 que de 7, y etc... La norma es que no debería ser menos de 6 caracteres nunca, idealmente 8 caracteres esta bien, y si son 10, mejor.

La primera cuestión es que la contraseña, cuanto más larga, mejor, pero lo segundo, y fundamental es que la complejidad de la contraseña debe ser elevada. Significa que se deben cumplir estas normas:

- Mejor no usar palabras de diccionario (palabras reales, en cualquier idioma) porque son fáciles de detectar.
- Mejor usar combinación de letras minúsculas, letras mayúsculas, números y símbolos.

Por ejemplo en vez de usar la contraseña: secreto, es mejor usar algo así como SeCrETo, pero es mucho mejor usar algo como S3Cr3t0, y mucho mejor usar algo como $3Cr3t0, y mejor aún usar algo como i)jn1K/2C0?x



LEY
NO USAR LA MISMA CONTRASEÑA PARA TODO
CONTRASEÑA DE COMO MÍNIMO 8 CARACTERES
COMBINACIÓN DE COMO MÍNIMO 3 DE ESTAS 4 POSIBILIDADES: LETRAS MAYÚSCULAS, MINÚSCULAS, NÚMEROS Y SÍMBOLOS
NO USAR PALABRAS DE DICCIONARIO (NI CASTELLANO NI INGLÉS)

jueves, 31 de enero de 2013

Fuiste Mía Un Verano

Fuiste Mía Un Verano es el título de una canción que me gusta mucho por la guitarra, la melodía y la voz profunda del cantante, compuesta por Leonardo Favio, cantante argentino que por desgracia me acabo de enterar que falleció en noviembre de este pasado 2012.


Fuad Jorge Jury, más conocido por su sobrenombre artístico Leonardo Favio (Las Catitas, 28 de mayo de 1938 - Buenos Aires, 5 de noviembre de 2012), fue un productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino.

Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales, considerándosele un director de culto exitoso y respetado. Sus películas Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino.

Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Entre sus canciones más populares se encuentran Fuiste mía un verano, Ella ya me olvidó, Para saber cómo es la soledad (de Luis Alberto Spinetta) y Chiquillada (de José Carbajal). Sus canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas.

Una parte sustancial de la vida de Leonardo Favio se relaciona con su adhesión y militancia en el peronismo. Resultado de ello es su película Perón, sinfonía del sentimiento (de 1999), un documental con una duración de 6 horas.

Falleció el 5 de noviembre de 2012, de una neumonía agravada luego de estar varias semanas internado en una clínica de Buenos Aires.




La Letra:

HOY LA VI, FUE CASUALIDAD
YO ESTABA EN EL BAR, ME MIRÓ AL PASAR
YO LE SONREI Y LE QUISE HABLAR
ME PIDIÓ QUE NO, QUE OTRA VEZ SERÁ
QUE OTRA VEZ SERÁ, QUE OTRA VEZ SERÁ
TIERNO AMANECER, SÉ QUE NUNCA MÁS

COMO OLVIDAR TU PELO, COMO OLVIDAR TU AROMA,
SI AUN NAVEGA EN MIS LABIOS, EL SABOR DE TU BOCA
CADA PIBA QUE PASE CON UN LIBRO EN LA MANO
ME TRAERÁ TU NOMBRE COMO EN AQUEL VERANO.

FUISTE MÍA UN VERANO SOLAMENTE UN VERANO
YO NO OLVIDO LA PLAYA NI AQUEL VIEJO CAFÉ
NI AQUEL PÁJARO HERIDO QUE ENTIBIASTE EN TUS MANOS
NI TU VOZ NI TUS PASOS SE ALEJARAN DE MÍ

QUE OTRA VEZ SERÁ, QUE OTRA VEZ SERÁ
TIERNO AMANECER, SÉ QUE NUNCA MÁS


La Canción:



Fuente: Wikipedia

sábado, 26 de enero de 2013

¿El mundo se ha vuelto loco? (IV)

Bueno, hace tiempo que no publico nada por aquí, pero lo de estas noticias se merece un post.



Una mujer se pone veneno en su vagina para matar a su marido con sexo oral.
Una brasileña, que sabía de la afición sexual de su marido por practicarla sexo oral, decidió cargárselo precisamente dándole gusto: le ofreció su vagina pero impregnada de un potente veneno. 

Hay muchas formas de matar, desgraciadamente... pero esta que le vamos a relatar desde luego es muy poco común. Y es que según publican algunos medios de Brasil, una mujer ha sido acusada de intentar asesinar a su esposo poniéndose un potente veneno en su vagina y ofreciéndole sexo oral. Ocurrió en Sao José do Rio Preto y a esta mujer, que sabía del gusto que su esposo tenía por esta práctica sexual, no se le ocurrió otra cosa que utilizarlo para matarle. Eso sí, no debió elegir bien el veneno porque el marido, en cuanto se puso al tema, notó que aquello no olía ni sabía como otras veces. Descartada una cuestión de higiene, la mujer confesó su treta y el pobre marido acudió a un hospital donde le salvaron la vida y al parecer le dijeron que había suficiente veneno como para haber muerto. Y todo por culpa de la vagina asesina de su mujer que, por cierto, está desaparecida.






Mata a mordiscos a su hijo al creerlo poseído Un joven japonés de 23 años ha fallecido como consecuencia de los repetidos mordiscos de su padre.
Éste le atacó para ahuyentar al espíritu que, según pensaba, le tenía poseído.

 La historia la cuenta el portal japonés Japan Daily Press y los detalles son terribles. En Okazaki City, en la Prefctura de Aichi, un joven japonés de 23 años estaba en casa de sus padres cuando comenzó a comportarse de forma extraña. El propio joven proclamaba que era una serpiente. Su madre, preocupada, llamó al padre del joven, Katsumi Nagaya, para alertarle de la situación. Fue peor el remedio que la enfermedad. Nagaya comenzó a morder a su hijo y a golpearle con violencia pensando que, efectivamente, se encontraba poseído por el espíritu de una serpiendete y que este método conseguiría sacar al reptil del cuerpo de su hijo. Nada más lejos. El joven terminó quedando inconsciente y, aunque su familia se apresuró a llevarlo al hospital, las heridas infligidas por los mordiscos de su padre resultaron ser fatales.

viernes, 7 de diciembre de 2012

¿El mundo se ha vuelto loco? (III)

Después de comentar las cosas que pasan en EEUU, una de las cunas de la locura mundial, y en Japón, otros que déjalos correr, y aunque se podría volver a América escribiendo algo sobre las mujeres americanas que deciden amputarse el dedo pequeño del pie para que los zapatos de tacón les queden mejor, que vaya tela también, hoy hemos decidido poner un vídeo del tráfico que os podéis encontrar si vais de viaje por Rusia. No voy a comentar nada más que me sorprende que tanta gente esté en el coche grabando vídeos (debe ser porque ya saben que algo tiene que pasar, y ya aprovechan). Y añadir que me gusta el vodka (como a la mayoría de estos conductores seguramente) y las rusas.



domingo, 2 de diciembre de 2012

Timos varios: La Homeopatía

Introducción:

En la vida hay que usar el espíritu crítico en el máximo de ocasiones posible. ¿Por qué? Simplemente porque estamos expuestos a engaños, mentiras y falsas creencias todo el tiempo. Es indiferente que estos engaños vengan a nosotros de una manera externa (que alguien nos engañe) o de manera interna (que nosotros mismos nos engañemos), y es indiferente también que el engaño sea malintencionado o por desconocimiento de nuestro "engañador". El resultado es el mismo: gasto de tiempo, dinero, esfuerzo, esperanza en balde, con consecuencias a veces perjudiciales para nuestra salud y nuestro bienestar.

Aplicar el espíritu crítico en la vida es cuestión de voluntad para no dar nada por sentado y no creer en cualquier cosa que se nos presente sin haberlo previamente filtrado con el tamiz de nuestro conocimiento y cultura. Esta base sirve para todo: desde el entender que hotmail (o recientemente whatsapp) no van a ser cerrados y puestos de pago, y que si así fuera no os salvaríais de pagar por reenviar un mensaje a unos cuantos contactos, hasta entender lo que pasa en la política actual (y la pasada, y la venidera) y el porqué nos dominan y nos esclavizan, como se crean climas de opinión y los medios de comunicación están a servicio de los intereses creados, y también para entender cómo cosas como la homeopatía, las pulseras powerbalance y tantas otras cosas no funcionan y son un timo, HASTA que alguien pueda demostrar lo contrario.

¿Qué es la homeopatía?

La homeopatía es uno de tantos tipos de medicina alternativa y una pseudociencia que sostiene que los mismos síntomas que provoca una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia tóxica, siguiendo el principio enunciado como similia similibus curantur (‘lo similar se cura con lo similar’). A este axioma se le denomina "ley de similitud". Esta es la primera chorrada que sostiene esta pseudociencia. El ejemplo sería que si te muerde una serpiente venenosa, en vez de curarte con un antídoto es mejor curarte dándote un poquito más de veneno.

La segunda chorrada que defiende la homeopatía es que cuanto más diluido esté este principio activo en el preparado, más potente es su efecto. Esto, con un ejemplo, significa que si estamos una noche de juerga, hace más efecto beberse una gota de vino diluida en un litro de agua, que beber un litro de vino. Simplemente estúpido. Encima, este axioma se lleva a las últimas consecuencias al preparar disoluciones de la siguiente manera: se coge una gota de la sustancia activa y 99 gotas de agua, se mezcla. Si coge de esa mezcla otra gota y se mezcla con otras 99 gotas de agua, se repite el proceso...con un número tan alto de veces en que se repite que en el preparado resultante es físicamente imposible que quede ni una sola molécula de la sustancia activa original.

La tercera chorrada que sirve para apoyar el funcionamiento de la segunda, es que el proceso funciona porque el agua tienen "memoria" y recuerda cualquier sustancia que haya estado en ella, aunque no queden rastros físicos de ello, y eso permite al agua tener el "poder" que tenía la sustancia original. Si así fuera, cualquier agua que uno beba, es seguro que ha estado en contacto con todas las sustancias que existen en la tierra, y ha pasado por muchos intestinos diferentes, por entre muchos minerales y vegetales, y curiosamente lo único que cura es la sed.

En fin, 3 gilipolleces indemostrables que sirven como base a esta pseudociencia.

Samuel Hahnemann, inventor de la homeopatía, enviando un email


¿Que no es la homeopatía?

La homeopatía no hay que confundirla con la medicina natural, que aunque con mayor o menor grado de rigor científico y de éxito, por lo menos tienen una base lógica aplastante que es que las plantas y elementos naturales tienen efectos medicinales y curativos en mayor o menor grado. Lógico.

¿En que se traduce el timo de la homeopatía?

En frascos llenos de agua con azúcar que no tienen ningún principio activo (o al menos 99.999.999 de cada 100.000.000 de frascos, dadas las posibilidades de que una sola molécula esté presente en alguno de ellos) a un precio de 25 o 30 € cada una. En pastillitas o cápsulas con el mismo principio. En tratar enfermedades con algo que no las va a curar nunca en la vida mientras no se usan tratamientos de verdad comprobados científicamente...

¿Tiene algún efecto entonces la homeopatía?

El único efecto demostrado en la homeopatía es el efecto placebo, que es el efecto que produce la expectativa que genera en el cerebro la creencia de que algo sirve para algo, aunque no sea así. Hay un porcentaje de malestar, dolor, cansancio o condiciones físicas que se producen por cuestiones mentales, y ahí es donde puede actuar el placebo, igual que con el tema de las pulseras mágicas powerbalance. Eso evidentemente no implica que si estás enfermo de verdad, se vaya a curar la enfermedad ni nada por el estilo.

Los homeópatas se vanaglorian de que sus preparados no tienen efectos secundarios nocivos, pero es que resulta que tampoco tienen efectos primarios beneficiosos. Lo único que deben cumplir los preparados homeopáticos, y es el único control que pasan por las autoridades, es que sea inocuo precisamente. Lo único que cumplen es que no hace daño, cosa nada difícil dado que prácticamente sólo son botes de agua con azúcar (a 30 € el bote, eso sí).

La cuestión principal no es que no se sepan los mecanismos por los que supuestamente funciona la homeopatía, que sería importantísimo saberlo (si fuera verdad). La cuestión principal es que en cualquier experimento o prueba seria que se ha hecho sobre la homeopatía, se ha demostrado que simplemente no funciona.

Con el tiempo se ha creado una serie de intereses y una serie de presiones en algunos países que ha hecho que en algunos sea legalizada, en otros incluso subvencionada y promocionada, y existen médicos titulados en medicina convencional que también lo son en homeopatía. Está visto que tener una carrera no te exime de ser engañado y no usar el espíritu crítico. O quizá es que es un negocio que mueve mucho dinero y también esos médicos se quieren aprovechar de ello. Ojo, como la medicina convencional, que también es un negocio y también mueve muchos millones y también tiene intereses montados que hacen que el desarrollo médico vaya en la dirección que más les interesa para obtener el máximo de beneficios y no pensando en la salud de la gente. La única diferencia es que por lo menos la medicina convencional sí que funciona. Lo otro, es un timo.



Fuentes: wikipedia, queeslahomeopatia, semh.org

miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Qué es y qué no es el Comunismo?

Intentaré explicar dentro de este caos enorme de dudas, errores de concepto y falsas creencias, muchas veces interesadamente vertidas, sobre esta corriente ideológica. Lo intentaré explicar, según mi punto de vista, sin entrar en profundos análisis ideológicos o filosóficos, sólo intentando responder una serie de preguntas para que nos podamos aclarar.



Para ello explicaré previamente lo que SEGÚN MI BASTO ENTENDER, NO ES EL COMUNISMO:

  1. El Comunismo no es que todos vivamos con lo justo.
  2. El Comunismo no es que nadie tenga nada privado.
  3. El Comunismo no es reprimir, matar o encarcelar a gente que piense diferente al comunismo.
  4. El Comunismo no es prohibir las creencias religiosas.
  5. El Comunismo no es obligar a acatar todo lo que el gobierno comunista apruebe sin discusión.
  6. El Comunismo no es que unos pocos manden en nombre del pueblo.
  7. El Comunismo no es miseria para los pueblos.
  8. El Comunismo no es prohibir los toros.
  9. El Comunismo no es obligar a hablar un solo idioma.
  10. El Comunismo no es separarse del pueblo de al lado para ser comunista porque el otro no quiere.
  11. El Comunismo no es obligar a nadie a estar unido con alguien con quien no quiere estar.

En fin, podría seguir con alguna cosa más, pero creo que aquí se expresan algunas de las críticas que he oído sobre el comunismo.

Ahora explicaré lo que SEGÚN MI SUPREMO CONOCIMIENTO, ES EL COMUNISMO.

  1. El Comunismo es que todo el mundo pueda ganarse dignamente la vida con su propio esfuerzo y ayudado por la sociedad en la medida de sus necesidades.
  2. El Comunismo es que LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN dónde millones de obreros se dejan sus horas de vida, pasen a ser de propiedad pública, o sea, colectiva, o sea de los mismos obreros que crean la riqueza. No se refiere eso a sus viviendas particulares, sus coches, sus electrodomésticos en fin, sus posesiones privadas.
  3. El Comunismo es tratar de enseñar al pueblo el valor del sistema comunista y en fomentar la participación del pueblo en el conocimiento, la conciencia, el desarrollo y la toma de decisiones de SU gobierno.
  4. El Comunismo es respetar las creencias religiosas o filosóficas de cada cual, aún combatiéndolas ideológicamente, sin que nunca ninguna de ellas deba suponer una carga económica o de cualquier otro tipo para quien no comparte esas creencias, y sin que estas creencias tengan privilegios especiales respecto al pueblo.
  5. El Comunismo es hacer participar en la construcción del sistema, en su crítica, y en la toma de decisiones, al mayor porcentaje posible del pueblo.
  6. El Comunismo es dar las herramientas al pueblo para que cualquier ciudadano pueda ser en un momento dado el presidente de un país, sin que esto sea un coto privado de una parte exclusiva de la sociedad.
  7. El Comunismo es redistribución de la riqueza que genera el pueblo, en favor y para el bien del pueblo, con las medidas de control justas y necesarias para evitar el despilfarro, la malversación y el gasto superfluo.
  8. El Comunismo es discutir si algo como las corridas de toros es algo justo, correcto y apropiado y en base a esa discusión, ver que camino hay que tomar en ese aspecto.
  9. El Comunismo es fomentar el conocimiento y la cultura al máximo nivel posible y fomentar la riqueza cultural que da entre otras cosas el multilingüismo.
  10. El Comunismo es luchar por mantener a los pueblos y en particular al proletariado (las clases dominadas) unidos contra su mayor enemigo (las clases dominante) si distinción de otro tipo de creencias, de territorios, de banderas, de idiomas ni de nacionalidades, al máximo nivel posible. Es seguir la idea de que "La unión hace la fuerza" (solidaridad de la clase obrera) y de que el enemigo tiene muy clara la táctica del "divide y vencerás".
  11. El Comunismo es estar por la LIBRE unión de los pueblo y los individuos para poder alcanzar este bien mayor, en base a dar la suficiente conciencia de que lo que determina el desarrollo de la historia es la lucha de clases.

En definitiva, el objetivo ÚLTIMO del Comunismo es acabar con la explotación del hombre por el hombre y pasar de una sociedad organizada para que unos pocos vivan muy muy bien a costa de que muchos vivan mal y otros muchos ni vivan, a otra donde todo el mundo pueda vivir bien gracias a la riqueza generada por el trabajo colectivo de cada uno de los individuos.

Y ya está...

oh, bueno, espera, ahora que me fijo en los puntos de lo que no es comunismo:

  1. El Comunismo no es que todos (la mayoría) vivamos con lo justo. Como ahora, unos pocos van sobrados, la mayoría...
  2. El Comunismo no es que nadie tenga nada privado. Yo mis yates, castillos, islas, aviones y colección de coches no los he visto por ninguna parte. Tengo casa privada y no es propia porque es de mis padres, si no, alquiler o hipoteca.
  3. El Comunismo no es reprimir, matar o encarcelar a gente que piense diferente al comunismo. Como hace o hacía ETA (nazifascismo), o hace el gobierno de España con los manifestantes.
  4. El Comunismo no es prohibir las (algunas) creencias religiosas. Hay países laico-cristianos como este, países musulmanes como otros, en todos hay alguna cierta represión contra alguna religión.
  5. El Comunismo no es obligar a acatar todo lo que el gobierno comunista apruebe sin discusión. Aquí o se acata o eres un antisistema peligroso.
  6. El Comunismo no es que unos pocos manden en nombre del pueblo. Aquí está claro que todos decidimos que nos quiten sanidad, educación, trabajo, pensiones, etc ¿no?
  7. El Comunismo no es miseria para los pueblos. Aquí no, El pueblo nada en la abundancia, por lo menos para la parte del pueblo que está en un banco.
  8. El Comunismo no es prohibir los toros. Aquí se prohíben, se desprohíben y se vuelven a prohibir cuando interesa.
  9. El Comunismo no es obligar a hablar un solo idioma. Españolizar para algunos, immersió lingüística per uns altres.
  10. El Comunismo no es separarse del pueblo de al lado para ser comunista porque el otro no quiere. "I, indè, independèncià" fugim abans que s'enfonsi el vaixell!
  11. El Comunismo no es obligar a nadie a estar unido con alguien con quien no quiere estar. ¡Una, grande y libre!

Claro, ¡no es Comunismo porque son puntos del Capitalismo en sus diferentes formas! Si ya decía yo...

viernes, 17 de agosto de 2012

Fallo en drenaje con fluido cefalorraquídeo POSIBLE causa del Alzheimer

El descubrimiento de que el sistema de "limpieza" por riego del cerebro podría tener entre varias utilidades, la de ser una vía para controlar o eliminar el Alzheimer. De una forma MUY RESUMIDA, MUY SIMPLIFICADA y muy probablemente POCO EXACTA, explicaremos lo que hemos entendido (sin ser neurólogos) de la información que acaba de aparecer.

Muchos no me conoceréis, pero soy una neurona



Vayamos por partes:

1º: De momento no se conoce a ciencia cierta cual es el proceso que deriva en la enfermedad de Alzheimer, pero sí que se conocen un par de factores patógenos que pueden estar muy relacionados con el desarrollo de la enfermedad. Nos centramos en uno de esos factores que es la aparición de la proteína Aβ, llamada beta-amiloide. Esta proteína Aβ se va acumulando en placas fuera de las neuronas, llamadas placas seniles que interfieren en el correcto funcionamiento de la corteza cerebral. Las proteínas Aβ provienen de proteínas más grandes conocidas como APP (Proteína Precursora de Amiloide). Esta APP es indispensable para el crecimiento, supervivencia y reparación de las neuronas. El proceso por el que el APP se fragmenta en Aβ no es conocido aún.

2º: Por otro lado tenemos el líquido cerebroespinal o cefalorraquídeo que cumple 3 funciones vitales muy importantes: Mantener flotante el encéfalo, actuando como colchón o amortiguador, dentro de la sólida bóveda craneal. Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos. Fluir entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro), manteniendo una presión constante.

Pues bien, resulta que científicos del University of Rochester Medical Center han descubierto gracias a añadir trazas fluorescentes y radiactivas en el fluido cefalorraquídeo de ratas de laboratorio, y seguir su movimiento con un microscopio de 2 fotones que una este líquido entra y cubre todo el cerebro gracias a unas "tuberías" y que arrastra cuando sale de él, entre otra "basura", un 55% de beta-amiloides. Este descubrimiento abre una vía de investigación para saber si la causa de acumulación de esta proteína, que a su vez es bastante probable que desencadene la degeneración de la enfermedad, sea por culpa de que el sistema cefalorraquídeo no esté funcionando como debiera por lo que no realiza correctamente su trabajo de drenaje y limpieza. De momento es sólo una conjetura y habrá que analizar si todos los casos de Alzheimer pudieran venir por este motivo o hay otros posibles problemas que desemboquen en la misma enfermedad, y después, si este es el motivo, buscar una manera de reactivar el trabajo correcto en las personas que tengan este problema.

Por tanto, va para largo todavía, pero es una muestra más de para que vale la ciencia y porqué es importante para el bien común.

Fuente: Io9, wikipedia (1, 2)