Mostrando entradas con la etiqueta caótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caótico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

aCrítica aCinematográfica: X-Men Apocalipsis

Hoy retomo la costumbre de escribir en el blog después de chorrocientos años sin hacerlo gracias a Blogos de Oro, Sensacine y Pinguirina. Mil gracias de nuevo.

Y lo hago con la aCrítica aCinematográfica de X-Men: Apocalipsis, película que he ido a ver de preestreno invitado por los anteriormente mencionados/as, en la sala Aribau Club de Barcelona.

Empezaré por decir que según mi opinión estamos ante una de las mejores sino la mejor de toda la saga de los mutantes. Tiene todos los alicientes que se pueden buscar en este tipo de películas. Agilidad narrativa, acción, efectos especiales, algo (poco) de historia, momentos divertidos, un enemigo azul...

Empezaremos por lo importante: El color azul. Abunda en la pantalla representado en diferentes personajes. Mística, Bestia, Rondador Nocturno y Apocalipsis. Un exceso de color que no viene compensado más que por el rojo de Magneto, la visión de Cíclope y la chaqueta de Michael Jackson.

Respecto al elenco de actores, tengo que reconocer que sigue sin acabar de convencerme Jennifer Lawrence como Mística. Sigo prefiriendo a Rebecca Romijn, igual que no me hacía el peso como Jean Grey, aunque reconozco que me ha encajado algo mejor de lo que me esperaba. De hecho, el casting no es lo que más me gusta de la película para nada: Ni esta Tormenta es Halle Berry, ni esta Jean Grey es Famke Janssen. Si me ha gustado en cambio Rondador Nocturno, y también reconozco que aunque me encantan el Profesor Xavier y Magneto viejos, los jóvenes están a la altura y no hay nada malo que decir de ellos (y soy mu fan de Fassbender). Psylocke ni fu ni fa, ni personaje ni actriz me dicen mucho.

Lo que sí me ha gustado: Apocalipsis. Tenía tan pocas esperanzas de que me gustara el look de malo de los Power Rangers, que al final me ha parecido mejor de lo esperado. El personaje es la caña en los comics y aquí, aunque se ha desaprovechado un poco su historia y sobretodo su trasfondo filosófico (donde podría haber dado mucho más juego), sin embargo es brutal en su uso de poderes y tiene un problema de modulación de voz guay.

Otro punto fuerte es la parte lacrimosa respecto a Magneto, que da fuerza y sentido al papel, aunque creo que esa contradicción está mal resuelta al final de la película.

Por otro lado, geniales las escenas de Quicksilver, como ya vimos en la anterior película. Uno de los alivios cómicos más importante de las 2 últimas pelis. Quizá convendría no abusar demasiado de este tipo de escenas, pero tanto el actor como el personaje y sus escenas, se merecen nuevas oportunidades en futuros eventos del universo Marvel.

Con tantos personajes, algunos nuevos (aunque rebootados), tiene que explicarse someramente algunos orígenes, etc. que en esta peli pasan rápidamente al ponerse al servicio de la trama principal. Eso es un punto a favor de la fluidez, aunque también algunos lo considerarán en contra de la profundidad. Yo lo miro desde el punto de vista de aficionado a los comics (aunque no experto), pero que tengo nociones de las historias (aunque algunas pueden cambiar) y relaciones entre los personajes. Creo que la película se he hecho en función de eso y no me desagrada.

Me ha gustado que sea una película ágil, sin demasiado tiempo en calma pero tampoco demasiado atolondramiento, y con una duración justa y un final a la altura.


La de laaa mochilaaa azul...la de ojitos dormilones me dejo gran inquietud y bajas calificaciones

Y sí, tiene escena post-créditos, que poca gente va a entender de que trata, al menos los que no conozcan un poco más el universo marvel y a algunos aliados de Apocalipsis.

jueves, 31 de enero de 2013

Fuiste Mía Un Verano

Fuiste Mía Un Verano es el título de una canción que me gusta mucho por la guitarra, la melodía y la voz profunda del cantante, compuesta por Leonardo Favio, cantante argentino que por desgracia me acabo de enterar que falleció en noviembre de este pasado 2012.


Fuad Jorge Jury, más conocido por su sobrenombre artístico Leonardo Favio (Las Catitas, 28 de mayo de 1938 - Buenos Aires, 5 de noviembre de 2012), fue un productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino.

Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales, considerándosele un director de culto exitoso y respetado. Sus películas Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino.

Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Entre sus canciones más populares se encuentran Fuiste mía un verano, Ella ya me olvidó, Para saber cómo es la soledad (de Luis Alberto Spinetta) y Chiquillada (de José Carbajal). Sus canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas.

Una parte sustancial de la vida de Leonardo Favio se relaciona con su adhesión y militancia en el peronismo. Resultado de ello es su película Perón, sinfonía del sentimiento (de 1999), un documental con una duración de 6 horas.

Falleció el 5 de noviembre de 2012, de una neumonía agravada luego de estar varias semanas internado en una clínica de Buenos Aires.




La Letra:

HOY LA VI, FUE CASUALIDAD
YO ESTABA EN EL BAR, ME MIRÓ AL PASAR
YO LE SONREI Y LE QUISE HABLAR
ME PIDIÓ QUE NO, QUE OTRA VEZ SERÁ
QUE OTRA VEZ SERÁ, QUE OTRA VEZ SERÁ
TIERNO AMANECER, SÉ QUE NUNCA MÁS

COMO OLVIDAR TU PELO, COMO OLVIDAR TU AROMA,
SI AUN NAVEGA EN MIS LABIOS, EL SABOR DE TU BOCA
CADA PIBA QUE PASE CON UN LIBRO EN LA MANO
ME TRAERÁ TU NOMBRE COMO EN AQUEL VERANO.

FUISTE MÍA UN VERANO SOLAMENTE UN VERANO
YO NO OLVIDO LA PLAYA NI AQUEL VIEJO CAFÉ
NI AQUEL PÁJARO HERIDO QUE ENTIBIASTE EN TUS MANOS
NI TU VOZ NI TUS PASOS SE ALEJARAN DE MÍ

QUE OTRA VEZ SERÁ, QUE OTRA VEZ SERÁ
TIERNO AMANECER, SÉ QUE NUNCA MÁS


La Canción:



Fuente: Wikipedia

miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Qué es y qué no es el Comunismo?

Intentaré explicar dentro de este caos enorme de dudas, errores de concepto y falsas creencias, muchas veces interesadamente vertidas, sobre esta corriente ideológica. Lo intentaré explicar, según mi punto de vista, sin entrar en profundos análisis ideológicos o filosóficos, sólo intentando responder una serie de preguntas para que nos podamos aclarar.



Para ello explicaré previamente lo que SEGÚN MI BASTO ENTENDER, NO ES EL COMUNISMO:

  1. El Comunismo no es que todos vivamos con lo justo.
  2. El Comunismo no es que nadie tenga nada privado.
  3. El Comunismo no es reprimir, matar o encarcelar a gente que piense diferente al comunismo.
  4. El Comunismo no es prohibir las creencias religiosas.
  5. El Comunismo no es obligar a acatar todo lo que el gobierno comunista apruebe sin discusión.
  6. El Comunismo no es que unos pocos manden en nombre del pueblo.
  7. El Comunismo no es miseria para los pueblos.
  8. El Comunismo no es prohibir los toros.
  9. El Comunismo no es obligar a hablar un solo idioma.
  10. El Comunismo no es separarse del pueblo de al lado para ser comunista porque el otro no quiere.
  11. El Comunismo no es obligar a nadie a estar unido con alguien con quien no quiere estar.

En fin, podría seguir con alguna cosa más, pero creo que aquí se expresan algunas de las críticas que he oído sobre el comunismo.

Ahora explicaré lo que SEGÚN MI SUPREMO CONOCIMIENTO, ES EL COMUNISMO.

  1. El Comunismo es que todo el mundo pueda ganarse dignamente la vida con su propio esfuerzo y ayudado por la sociedad en la medida de sus necesidades.
  2. El Comunismo es que LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN dónde millones de obreros se dejan sus horas de vida, pasen a ser de propiedad pública, o sea, colectiva, o sea de los mismos obreros que crean la riqueza. No se refiere eso a sus viviendas particulares, sus coches, sus electrodomésticos en fin, sus posesiones privadas.
  3. El Comunismo es tratar de enseñar al pueblo el valor del sistema comunista y en fomentar la participación del pueblo en el conocimiento, la conciencia, el desarrollo y la toma de decisiones de SU gobierno.
  4. El Comunismo es respetar las creencias religiosas o filosóficas de cada cual, aún combatiéndolas ideológicamente, sin que nunca ninguna de ellas deba suponer una carga económica o de cualquier otro tipo para quien no comparte esas creencias, y sin que estas creencias tengan privilegios especiales respecto al pueblo.
  5. El Comunismo es hacer participar en la construcción del sistema, en su crítica, y en la toma de decisiones, al mayor porcentaje posible del pueblo.
  6. El Comunismo es dar las herramientas al pueblo para que cualquier ciudadano pueda ser en un momento dado el presidente de un país, sin que esto sea un coto privado de una parte exclusiva de la sociedad.
  7. El Comunismo es redistribución de la riqueza que genera el pueblo, en favor y para el bien del pueblo, con las medidas de control justas y necesarias para evitar el despilfarro, la malversación y el gasto superfluo.
  8. El Comunismo es discutir si algo como las corridas de toros es algo justo, correcto y apropiado y en base a esa discusión, ver que camino hay que tomar en ese aspecto.
  9. El Comunismo es fomentar el conocimiento y la cultura al máximo nivel posible y fomentar la riqueza cultural que da entre otras cosas el multilingüismo.
  10. El Comunismo es luchar por mantener a los pueblos y en particular al proletariado (las clases dominadas) unidos contra su mayor enemigo (las clases dominante) si distinción de otro tipo de creencias, de territorios, de banderas, de idiomas ni de nacionalidades, al máximo nivel posible. Es seguir la idea de que "La unión hace la fuerza" (solidaridad de la clase obrera) y de que el enemigo tiene muy clara la táctica del "divide y vencerás".
  11. El Comunismo es estar por la LIBRE unión de los pueblo y los individuos para poder alcanzar este bien mayor, en base a dar la suficiente conciencia de que lo que determina el desarrollo de la historia es la lucha de clases.

En definitiva, el objetivo ÚLTIMO del Comunismo es acabar con la explotación del hombre por el hombre y pasar de una sociedad organizada para que unos pocos vivan muy muy bien a costa de que muchos vivan mal y otros muchos ni vivan, a otra donde todo el mundo pueda vivir bien gracias a la riqueza generada por el trabajo colectivo de cada uno de los individuos.

Y ya está...

oh, bueno, espera, ahora que me fijo en los puntos de lo que no es comunismo:

  1. El Comunismo no es que todos (la mayoría) vivamos con lo justo. Como ahora, unos pocos van sobrados, la mayoría...
  2. El Comunismo no es que nadie tenga nada privado. Yo mis yates, castillos, islas, aviones y colección de coches no los he visto por ninguna parte. Tengo casa privada y no es propia porque es de mis padres, si no, alquiler o hipoteca.
  3. El Comunismo no es reprimir, matar o encarcelar a gente que piense diferente al comunismo. Como hace o hacía ETA (nazifascismo), o hace el gobierno de España con los manifestantes.
  4. El Comunismo no es prohibir las (algunas) creencias religiosas. Hay países laico-cristianos como este, países musulmanes como otros, en todos hay alguna cierta represión contra alguna religión.
  5. El Comunismo no es obligar a acatar todo lo que el gobierno comunista apruebe sin discusión. Aquí o se acata o eres un antisistema peligroso.
  6. El Comunismo no es que unos pocos manden en nombre del pueblo. Aquí está claro que todos decidimos que nos quiten sanidad, educación, trabajo, pensiones, etc ¿no?
  7. El Comunismo no es miseria para los pueblos. Aquí no, El pueblo nada en la abundancia, por lo menos para la parte del pueblo que está en un banco.
  8. El Comunismo no es prohibir los toros. Aquí se prohíben, se desprohíben y se vuelven a prohibir cuando interesa.
  9. El Comunismo no es obligar a hablar un solo idioma. Españolizar para algunos, immersió lingüística per uns altres.
  10. El Comunismo no es separarse del pueblo de al lado para ser comunista porque el otro no quiere. "I, indè, independèncià" fugim abans que s'enfonsi el vaixell!
  11. El Comunismo no es obligar a nadie a estar unido con alguien con quien no quiere estar. ¡Una, grande y libre!

Claro, ¡no es Comunismo porque son puntos del Capitalismo en sus diferentes formas! Si ya decía yo...

sábado, 28 de julio de 2012

aCrítica aCinematográfica: Batman, The Dark Knight Rises

aCrítica poco extensa y concentrada sobre Batman.

Christopher Nolan es algo así como un semidios del cine con las 8 películas que ha dirigido hasta la fecha, entre ellas, esta trilogía de El Caballero Oscuro, Memento, The Prestige y Origen. Muy buenas penículas todas ellas. Se ha ganado el derecho a esperar sólo cosas buenas de sus aportaciones al mundo del cine.



Esta última the Dark Knight Rises es la 3ª de la trilogía, y de todas las 3ª de trilogías (o más) pelis recientes que me vienen a la cabeza, es la mejor con diferencia, y las 3as partes no suelen ser buenas, comparadas con las anteriores. Ejemplos de ello: Matrix Revolutions, Piratas del Caribe 3, Terminator 3, Alien 3, Scary Movie 3, Torrente 3 (y 4, una mala y la otra malísima). Spiderman 3?, Vivancos 3, aunque no es una regla perfecta, hay muchas opciones de que así sea.

aCrítica aCinematográfica: Lobos de Arga

Hablar de Lobos de Arga es para mí hablar de una de las mejores sorpresas que he tenido con el cine español en varios años. Antes de ir a verla, no me planteaba que tuviera tan buena nota en tantas facetas. Para ser sinceros, tampoco me planteaba que el género fuese exactamente el que realmente es. Creo que en ese aspecto, ni el trailer, ni los actores, ni los precedentes invitaban a pensar en esto. Me explico. No se si lo que se buscaba era eso, pero aunque a simple vista puede parecer una comedia de terror, yo la he visto más como una película de miedo con toques de comedia:



El referente para mi era "Aquí huele a muerto", de los grandísimos Martes y Trece, comedia con ligerísimos toques de fantástico o terror, quizá uno o dos en toda la película. También esta Lobos de Arga, se podría haber acercado directamente a algo como "El liguero mágico", también grandísima comedia, donde aunque el protagonista se pasa media película cagado, no hay ni pizca de sobresalto para el espectador.

Pues resulta que ni lo uno ni lo otro. Esta película se planta en el otro lado, es una película en la que hay momentos de tensión, como no alcanza en muchas películas supuestamente serias de horror. O eso, o que me pilló el día flojeras cuando la vi. No quiere decir tampoco que sean escenas de horror, pavor e infarto, pero sí de tensión muy bien lograda, por lo cual, supongo que por no esperarlo, destacan en la peli incluso por encima de las escenas de humor.

lunes, 9 de julio de 2012

Series viejunas: De Otro Mundo

Una de mis series preferidas cuando la vi en su momento tiempo ha, por varios motivos: Era divertida, era de fantasía, la protagonista era (y es) guapísima.

La serie trataba sobre una chica de 13 años que en su cumpleaños hace un descubrimiento sorprendente. Su padre, que ella creía muerto, no lo está y resulta que es un extraterrestre (no es Alf, por eso). Gracias a ello, ha heredado unos poderes que le permiten entre otras cosas, parar el tiempo al juntar las puntas de los dedos índice de cada mano. Se podía comunicar con su padre con un dispositivo con forma de cubo. Por cierto, la voz de su padre era en versión original la del señor Burt Reynolds, el del bar de Mauricio Colmenero, tiri tiri tirí.

La serie constó de 96 episodios, repartidos en 4 temporadas, de 1987 a 1991. En España se emitió por La 2.

La actriz protagonista, Maureen Flannigan, nació en California en 1973, y a día de hoy, con sus 38 años tan bien llevados, ha actuado en múltiples series de televisión en pocos episodios, empezando por Autopista Hacia el Cielo, Doctor en Alaska, Kindred:The Embraced, Star Trek: Deep Space Nine, Urgencias,  La nueva versión de 90210 y sobretodo en 7º Cielo, donde tiene un papel recurrente.

Sí, tiene 38 años

Sí, está mejor que muchas de 20


La canción de la intro, aún sin acordarme, todavía la podría haber identificado como la de la serie, de haberla oído previamente.


Fuentes: wikipedia, Las series de nuestra vida

viernes, 15 de junio de 2012

Las Pelis que vienen

Siguientes pelis para ver, y porqué voy  a verlas, por si alguien se quiere apuntar:

15 Junio

MS1: Máxima seguridad. Por ser de Luc Besson, que a veces hace truños como pianos y a veces pelis muy buenas. Por ser de acción y ser futurista.
Acto de Valor. Por ser bélica, realista. Porque los tiros (en el cine) molan.

22 Junio


Dylan Dog: Los Muertos de la Noche. Por ser de muertos, zombies, vampiros y demás bichos.
El enigma del Cuervo. Por ser de Edgar Allan Poe. Por John Cusack

6 Julio

The Amazing Spiderman. Por ser de superhéroes.

13 Julio

El dictador. Por ser una comedia con Sasha Baron Cohen
Lobos de Arga. Por ser comedia, española y con Carlos Areces, y por tener hombres lobo.

20 Julio

El Caballero Oscuro: La leyenda renace. Por ser de superhéroes, por ser Batman, por ser de Christopher Nolan.

3 Agosto

Prometheus. Por ser ciencia-ficción, por ser terror, por ser de Ridley Scott, por Charlize Theron y Michael Fassbender, por ser del universo de Alien.


17 Agosto

El legado de Bourne. Por ser de la serie de Bourne. Por Jeremy Renner.

24 Agosto

Los Mercenarios 2. Por ser la 2º de los mercenarios. Por Stallone, Schwarzenegger, Van Damme, Willis, Statham, Lundgren, Li, Norris... y por el debate filosófico y metafísico que va a acarrear consigo la película.


31 Agosto


Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros. Por que sale Lincoln y caza vampiros.

14 Septiembre

Desafío Total. Por ser ciencia-ficción, por ser acción, por Jessica Biel, por Kate Beckinsale, por Colin Farrell. Por ser otra versión de la gran historia del gran Philip K. Dick, aunque posiblemente no será mejor que la gran peli de Verhoven.

5 Octubre

Resident Evil: Venganza. Por ser de Resident Evil. Por los zombies, por la acción, por Milla Jovovich, Sienna Guillory y Michelle Rodriguez.

sábado, 9 de junio de 2012

Series viejunas: Quantum Leap

Quantum Leap es una serie de ciencia-ficción estadounidense de emitida originalmente de 1989 a 1993, con un total de 96 episodios en 5 temporadas. En España se llamó "A Través del Tiempo".

La historia trata sobre el científico cuántico Sam Becket que mientras investiga los viajes en el tiempo entra en una máquina que traslada su conciencia a distintos cuerpos del pasado, para corregir supuestos "errores" en la historia personal de esas personas. Cada vez que acaba de solucionar esos errores, da un nuevo salto para entrar en el cuerpo de otra persona, esperando alguna vez que el siguiente salto sea a casa (a su época y a su cuerpo). Sam cuenta con la ayuda de un amigo suyo, el almirante Albert Calavicci, que se le aparece como un holograma proyectado desde el presente (o futuro, como se quiera ver) y que en principio sólo él puede ver y oír (aunque si no recuerdo mal, hubo un capítulo en el que un niño a niña le podían ver también). Este Al le transmite las informaciones que van recopilando sobre esa historia en particular, gracias a la computadora Ziggy, que va recogiendo información e interrogando a la persona que en ese momento esta siendo sustituida por Sam.

Los dos actores protagonistas de la serie son Scott Backula en el papel del Dr. Becket y visto en otros títulos como la película "El señor de las ilusiones" (de 1995), película de terror dirigida por Clive Barker, peli que lo mejor que tiene es a Famke Janssen entre el reparto, y sobre todo en "Star Trek: Enterprise", una de las series menos famosas de la saga. El otro actor es Dean Stockwell, que también ha participado en películas como "Paris, Texas", "Dune", "Terciopelo Azul" o "Air Force One" y en series como "Misión Imposible", "JAG" o "Battlestar Galactica".

¿Los Modern Talking? No. Scoot Bakula y Dean Stockwell

La serie tuvo bastante éxito durante los 5 años que estuvo en antena. Yo la recuerdo por haberla visto en catalán en TV3, como siempre, de las cadenas que más invertían por traer buenas series (ayyy, "Bola de Drac", que tiempos aquellos) y tener buen contenido.


jueves, 7 de junio de 2012

aCrítica aCinematográfica: Sombras Tenebrosas

Acabo de ver por fin la última penícula de Tim Burton, Cumbres Borrascosas, o sea...Sombras Tenebrosas.

Bueno, como resumen general, el flim es un remake de una serie de los 60 que prácticamente nadie debe conocer (dado que ni yo la conozco). Trata de Barnabás Collins, un hombre convertido en vampiro por una maldición echada por un bruja en 1700 y pico. Este vampiro es encerrado en un ataúd hasta que es liberado en 1972. Vuelve a su casa de toda la vida, se hace amigo de la familia y se vuelve a enfrentar a la bruja.


martes, 5 de junio de 2012

Lady Chatterley

Lady Chatterley, de nombre Constanza, es una mujer casada con un ciudadano de clase alta parapléjico y que mantiene una relación amorosa con otro hombre de clase trabajadora, por lo visto, el criado de su marido. Esta relación es meramente sexual debido al problema de su esposo, el cual no puede satisfacer sus deseos sexuales.

Este personaje es de la novela de "El amante de Lady Chatterley" ("Lady Chatterley's Lover", en versión original), obra del escritor británico David Herbert Lawrence, en 1928, novela que por supuesto no he leído pero que quien la quiera leer aquí la tiene en versión digital.

Lo que sí he hecho es escuchar la canción del mismo nombre y basada en esta historia, compuesta por La Polla Records, del disco "Hoy es el futuro".

La Letra:

Oh! Oh! Lady Chaterly.
Oh! Oh! Juega para mí.
Oh! Oh! Lady Chaterly.
Oh! Oh! Posa para mí.
Oh! Oh! Lady Chaterly.
Deberás buscar un amante para tí
sentiré por él Lady Chaterly.
Lady Chaterly, has de hacerlo para mí,
yo te miraré Lady Chaterly.
Oh! Oh! Juega para mí.
Oh! Oh! Lady Chaterly.
Ella sabe que él está
disfrutando su placer.
El amante es el peor
de este amor extraño.
Lady Chaterly, has de hacerlo para mí, yo te miraré Lady
Chaterly.
Oh! Oh! Juega para mí.
Oh! Oh! Lady Chaterly.
Oh! Oh! Tiembla para mí.
Oh! Oh! Lady Chaterly.
Lady Chaterly, has de hacerlo para mí,
Lady Chaterly!
  


La Canción:


Se trata del primer disco por el que conocí a La Polla y por algún motivo me ha venido a la cabeza dentro del ajetreo y el caos propio de estos días. Quizá porque alguna vez alguien puede sentirse parapléjico sin serlo o desear la felicidad para alguien a costa de tu propia felicidad.

Fuente: Wikipedia

jueves, 31 de mayo de 2012

Series viejunas: Mi doble identidad

Empezamos la colección de series viejunas, semi-desconocidas y muy probablemente malas, pero que guardo mínimamente en el recuerdo de todo el enorme caos que fueron los maravillosos 80s (y quizá 70s y 90s)

La primera se trata de "Mi doble identidad" o "Mi identidad secreta" ("My Secret Identity"), serie canadiense de 1988 (duró hasta 1991), sobre un niño de 14 años que desarrolla poderes sobrehumanos cuando su amigo, un científico loco, le mete un rallazo de fotones o algo así. Entre otros poderes desarrolla supervelocidad, otros que no recuerdo y uno que es el más gracioso, dado que desarrolla el poder de levitar (se levanta del suelo pero no puede moverse). Lo gracioso es que usa unos sprays de aire comprimido (o a lo mejor son botes de Axe) para poderse desplazar surcando el cielo. Una chorrada como un piano, vaya. Estos poderes los usa para combatir el mal y para sus quehaceres diarios.

El protagonista es Jerry O'Connell, de los O'Connell de toda la vida, que así por el nombre no le debe sonar a mucha gente, pero con esta foto a algunos les sonará más dado que ha participado en series como Crossing Jordan y películas como Jerry Maguire, Scream 2 o Piranha 3D. Un carrerón, por tanto.

Yeah, podía levitar

Aquí la intro de la serie:

Los comentarios de gente que haya visto esta serie y la tenga en la memoria serán bien recibidos. También para críticas, correcciones, etc.

Fuente: Wikipedia, Prodigiosa memoria

miércoles, 30 de mayo de 2012

Chiste y Reflexión

El chiste del día:

Una pareja que tiene problemas sexuales. La mujer no llega al orgasmo. Visitan al médico y este les dice que pongan a un negro al lado con un abanico para darles aire, dado que la corriente de aire producirá una reacción en la vagina de la mujer que le servirá para que llegue al orgasmo.

Dicho y hecho, el marido contrata a un negro con un abanico y se ponen a la faena. El tio ahí dale que te pego 1 hora y la mujer que ni se entera. El negro, viendo eso, pues se pone contento. La mujer lo ve y le dice al marido que le deje probar a él.

El negro se pone a la faena y en 5 minutos la mujer pegando gritos como una loca, y dice el marido: "¡Lo ves! ¡Si es que estos negros no saben ni darle al abanico!"


Y la Re-flexión:

¿No podríamos hacer lo mismo con los políticos? Nosotros somos al mismo tiempo el negro (pringando) y la mujer, y ellos son el marido. ¿Si los cambiamos por alguien que nos de placer mientras nos jode? Ellos son como son, no los podemos hacer cambiar. Lo que tenemos que hacer es cambiarlos de verdad. Quitar a estos y poner a otros que defiendan los intereses de la mayoría, de verdad.

martes, 29 de mayo de 2012

Rota que rota

Paseando a pie, en coche o en transatlántico por varias ciudades de la geografía nacional, he observado un curioso letrero en plazas, rotondas y demás confluencias de caminos. Un dibujo de una rueda dentada, con un nombre escrito en ella. "Rotary Club" y debajo una dirección de la respectiva ciudad donde me encontrara en ese momento. Después de ver el primer letrero pensé que era publicidad de una discoteca. Después de ver 3 o 4 más en otras ciudades, pensé lógicamente que se trataba... de una cadena de discotecas.

jueves, 24 de mayo de 2012

aCrítica aCinematográfica: Safe

Safe, seguro, seguro que mucha gente no sabe de que pinícula se trata. Pues bien, nos encontramos con un flim de autor, protagonizado con Jason Statham, el cual demuestra todo su repertorio de ostias que reparte gustosamente a lo largo de toda la peli para deleite de las 3 personas que estábamos en la sala.


domingo, 13 de mayo de 2012

¡Que no nos representan!


“¡Que no, que no, que no nos representan!...” es un grito claro (no el único, por supuesto) que se ha oído estas horas entre las multitudes concentradas en Barcelona (muchísimas más de las que indica el Ministerio del Interior, lógicamente). Esa consigna, presente ya en la cabeza de mucha gente, siendo cierta, no deja de estar coja. Le falta un final, una conclusión coherente y una respuesta. Si no nos representan, debemos preguntarnos “Entonces, ¿a quién representan?” y “de acuerdo con ello, ¿quien nos debe representar?”

Cartel de FIB, digo, del 15M


Se tratará de responder a estas cuestiones que por lo visto suscitan Un Caos Enorme a los que por otro lado tienen claro que no están de acuerdo con el sistema en el que viven.

jueves, 10 de mayo de 2012

Barracka Oba-man dice que el matrimonio homosexuarrrl debería ser legal

Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, muy lejana...

Barracka Oba-man, el señor marrón encargado por sus jefes b(l)ancos de saquear todo lo que pueda a los españistajines del espacio, gracias a su vez a sus siervos Raj-oig! y Rubacalva, dice que ta bien que los chicos con los chicos puedan estar, las chicas con las chicas, puedan vivir, o algo así...