sábado, 28 de julio de 2012

aCrítica aCinematográfica: Lobos de Arga

Hablar de Lobos de Arga es para mí hablar de una de las mejores sorpresas que he tenido con el cine español en varios años. Antes de ir a verla, no me planteaba que tuviera tan buena nota en tantas facetas. Para ser sinceros, tampoco me planteaba que el género fuese exactamente el que realmente es. Creo que en ese aspecto, ni el trailer, ni los actores, ni los precedentes invitaban a pensar en esto. Me explico. No se si lo que se buscaba era eso, pero aunque a simple vista puede parecer una comedia de terror, yo la he visto más como una película de miedo con toques de comedia:



El referente para mi era "Aquí huele a muerto", de los grandísimos Martes y Trece, comedia con ligerísimos toques de fantástico o terror, quizá uno o dos en toda la película. También esta Lobos de Arga, se podría haber acercado directamente a algo como "El liguero mágico", también grandísima comedia, donde aunque el protagonista se pasa media película cagado, no hay ni pizca de sobresalto para el espectador.

Pues resulta que ni lo uno ni lo otro. Esta película se planta en el otro lado, es una película en la que hay momentos de tensión, como no alcanza en muchas películas supuestamente serias de horror. O eso, o que me pilló el día flojeras cuando la vi. No quiere decir tampoco que sean escenas de horror, pavor e infarto, pero sí de tensión muy bien lograda, por lo cual, supongo que por no esperarlo, destacan en la peli incluso por encima de las escenas de humor.

Los puntos a destacar positivamente:

El trío de actores principales. Gorka Otxoa, Carlos Areces y Secun De La Rosa, geniales. Junto con unos Manuel Manquiña y Luis Zahera impresionantes en sus respectivos personajes.

Los efectos especiales. Nivel: Hollywood. La transformación en Hombres Lobo y los propios licántropos, mejores en mi opinión que los de "El hombre Lobo", de Benicio del Toro. Nada que envidiar en ese aspecto. Las explosiones, también a gran nivel. Los efectos sonoros, impresionantes (la respiración del hombre lobo, genial)

La intro, jeje.

El argumento y el guión, muy bien planteados. Bueno trabajo guionizando y dirigiendo de Juan Martínez Moreno.


Vito, el perro.

La ambientación en general, aunque por poner una pega, la iluminación, en las escenas de oscuridad en algunos momentos (en los túneles) no me acaban de convencer. Demasiado oscura en algunos momentos, donde se supone que hay fuentes de luz, pero seguramente por estar mal acostumbrados a que en el cine, encienden una cerilla y te iluminan una hangar entero. Aquí eso no pasa.

En resumen: 60% de tensión y 40% de humor, más que otra cosa.

El argumento. Un escritor de poco éxito visita el pueblo donde se crió de pequeño y al que hacía 15 años que no regresaba para recibir el título de hijo adoptivo. Pero lo que realmente quieren los del pueblo es sacrificarlo para acabar con una maldición que pesa sobre el pueblo por culpa de su linaje familiar. La maldición del Hombre Lobo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pierde tu mensaje con el resto en este Caos Enorme